Practicum es una asignatura que forma parte de la materia Optatividad de 4º curso de 12 ECTS.
Para los Grados de Ingeniería Informática y Grado en Ciencia de Datos e I.A., es requisito haber superado el 50% de los créditos del grado para poder cursarla y haber matriculado todas las asignaturas obligatorias y básicas de cursos anteriores. Puede cursarse en el 7º o en el 8º semestre.
Para el Grado de Matemáticas e Informática es requisito haber completado 120 ECTS correspondientes a asignaturas básicas y obligatorias de los dos primeros cursos (revisión memoria título marzo 2022). Puede cursarse en el 7º o en el 8º semestre.
Para el Doble Grado en Ingeniería Informatica + ADE, el practicum es una asignatura que forma parte de la materia Prácticas en Empresas de la Mención en Dirección y Gestión de las Tecnologías de la Información en la Empresa, de 5º curso de 12 ECTS. Puede cursarse en el 9º o en el 10º semestre. (Preferentemente en el 10º senestre)
La Oficina de Relaciones Externas (OREX) de la ETSIINF dará apoyo y asesoría a la realización del practicum a través de estas funciones:
Antes de que un alumno se matricule de esta asignatura, el centro debe velar porque haya una garantía y adecuación de cumplimiento de objetivos y garantía de que todo alumno matriculado tenga asociada una empresa que lo haya seleccionado y aceptado.
Aquellos alumnos que opten por realizar el practicum, deberán presentar la Muestra de Interés y su Curriculum Vitae en los siguientes plazos y de la siguiente forma:
Plazos de presentación:
Del 1 al 30 de abril si desea realizarlo en el primer semestre siguiente (de septiembre a diciembre)
Del 1 al 30 de noviembre si desea realizarlo en el segundo semestre siguiente (de febrero a junio)
Forma de presentación:
Es estudiante debe entrar en el enlace a esta plataforma:
https://practicas-externas.upm.es/
y además, (imprescindible)
1.- Marcar "búsqueda activa"
2.- Subir CV en documentación
3.-Subir a esa web la FACTURA del seguro de movilidad nacional para ese curso académico (imprescindible para realizar prácticas) que previamente habrá contratado en el siguiente enlace
http://www.disser.es/segurouniversidadpolitecnicamadrid/
4.- Obtener, si no lo tuviera, firma electrónica de FNMT. La página de información y solicitud en FNMTcertificados . La acreditación en persona con DNI vigente se puede hacer en el Registro General de la UPM sin cita previa.
El anexo que regulará tus prácticas se generará al final del proceso. La firma de dicho anexo se realiza a través del portafirmas de la UPM por lo que, además de disponer de firma electrónica (IMPRESCINDIBLE) tendrás que tener descargado "autofirma” en el ordenador desde el que se firme (información aquí: https://autofirma.net/universidad-politecnica-de-madrid/ ) . Información para firmar en el Portafirmas de la UPM como invitado aquí.
El alumno deberá informarse sobre el perfil y actividad de las empresas colaboradoras con la UPM (consultar página de https://practicas-externas.upm.es/). Deberá seleccionar entre todas las ofertas vigentes propuestas a través del portal tanto en prácticas curriculares como en extracurriculares del periodo correspondiente. En todo caso, la UPM deberá tener firmado y vigente un Convenio de Cooperación Educativa con dicha empresa. La empresa llevará a cabo sus procesos de selección, seleccionando a los alumnos que más se adecuen a sus requisitos y necesidades. El estudiante deberá iniciar el proceso de selección de la empresa por él elegida
El documento pdf a adjuntar lo tienes diponible aquí Documento Proyecto de Practicum para Grados y Doble Grado
2. La comisión de Prácticas Externas se reunirá antes del periodo de matrícula para aprobar o rechazar las propuestas presentadas por los alumnos y decidirá sobre su adecuación, atendiendo a los objetivos del practicum y los resultados de aprendizaje descritos en la memoria del título.
3. Posteriormente, se notificá al estudiante la resolución de la comisión, así como siguientes instrucciones para poderte matricular de Practicum.
4. La estancia en la empresa requiere la formalización de un anexo para cada estudiante, que deberá tener TODAS LAS FIRMAS antes de comenzar la estancia. Es importante que el estudiante vaya entrando en la plataforma para ir aceptando fases de las etapas para la generación del anexo.
Las horas a realizar en la empresa serán de 27 h por ECTS de la asignatura. (12 ECTS, a 27 h cada ECTS, hacen necesarias 324 h de prácticas en la empresa).
Con carácter general las prácticas externas tendrán una dedicación maxima de 25 horas semanales.
Con caracter general la estancia en la empresa será en el segundo semestre del curso 2024_2025, del 24 de febrero del 2025 al 30 de mayo del 2025.
Independientemente del tiempo que se utilice para realizar el Practicum, lo que depende del tipo de jornada laboral que se realice, éste deberá estar concluido y la documentación entregada antes de su evaluación, fijada en el calendario del periodo de exámenes de cada semestre.
Observación importante: Es responsabilidad exclusiva del alumno asegurarse, antes de la matrícula, de que la beca/contrato que ha seleccionado cubrirá el tiempo necesario para realizar la asignatura de practicum. La OREX se ocupa de ayudar en la gestión al alumno, pero no es responsable del cumplimiento de las condiciones de la beca/contrato por parte de la empresa ni por parte del alumno.
La OREX asignará un tutor académico (interno), profesor de la titulación, que haga el seguimiento del desarrollo del practicum. Los tutores académicos serán propuestos por los directores de los departamentos del centro, a instancias del coordinador de la asignatura practicum, en número ponderado por la carga crediticia del departamento de la titulación.
Tanto el tutor interno como el externo supervisarán el desarrollo de las mismas, facilitando la coordinación y comunicación entre ellos. En el apartado 5 se resumen las funciones del tutor académico y del tutor profesional.
El alumno desarrollará las prácticas en la empresa o departamento de la universidad.
A tenor de lo que dispone el RD 1707/2011 en sus artículos 13 y 14, el tutor profesional emitirá informes de evaluación, un informe final sobre el desarrollo de la práctica, incluyendo sus apreciaciones sobre el desempeño del estudiante.
En dichos informes se contemplarán los siguientes aspectos:
Los informes de tutores académicos y profesionales se rellenarán en un enlace web que se enviará directamente por mail a cada tutor unos días antes de finalizar el plazo de entrega
b) Informes del alumno
El estudiante rellenará en un enlace web que se enviará directamente por mail.
El informe final deberá desarrollar los siguientes aspectos:
c)Informe del Tutor Académico Practicum
Los tutores académicos orientarán a los estudiantes en la elaboración de los informes de prácticas. Ambos tutores podrán contactar entre ellos para coordinar el seguimiento del alumno.
4. Evaluación
Fecha máxima para la entrega del proyecto de practicum para el cursos académico 2024-2025 2º semestre: 17 de enero de 2025
Fechas de entrega de informes para el curso académico 2024-2025, 1º semestre:
- Informes Finales
Informe del tutor profesionales 9-diciembre-2024 (ampliado hasta el 16 de diciembre)
Informe del alumno 9-diciembre-2024 (ampliado hasta el 16 de diciembre)
Informe del tutor académico 15-enero-2025
- Fichero con la presentación (transparencias) 27-enero-2025
- Presentación online: 30-enero-2025
AULAS:
Método de entrega de informes:
Informes del tutor profesional y del tutor académico. Se rellenará un informe online cuyo enlace se enviará por mail a cada tutor.
Informes del alumno. El alumno deberá entregar a través de Aula Virtual antes de las fechas establecidas.
La presentación online planificada consistirá en la entrega de los alumnos de una tarea moodle con una presentación PowerPoint con voz grabada de duración máx 10 min con fecha máxima el día 28 de enero 2025.
El fichero a entregar se recomienda que sea extensión .ppsx , que ocupa similar a una presentación normal, pero se puede ver como vídeo. No debe superar 20MB y debe estar albergado en Moodle.
La asignatura será coordinada por un profesor de la titulación designado por el Director del centro. Además de coordinador, la asignatura tiene una comisión.
La comisión de la asignatura estará compuesta por:
Los profesores serán propuestos por los directores de los departamentos a instancia del coordinador, siendo la distribución entre los departamentos proporcional a la carga crediticia del departamento en la titulación.
El Director de la escuela designará para cada titulación a los miembros del Tribunal de Evaluación de Prácticas Externas (con una antelación de, al menos, quince días naturales al inicio del periodo de matriculación en el primer semestre del curso. Estará formado por 5 profesores que impartan docencia en la titulación. El Director de la escuela designará quienes ejercerán de Presidente y de Secretario del tribunal, siendo los tres restants vocales.
Serán los responsables de entregar y firmar las actas de la asignatura.
En la estipulación Tercera, el convenio marco de cooperación educativa que se firma entre la entidad colaboradora, el alumno y los tutores, dice:
“TERCERA: La ETSI INFORMATICOS nombrará un Tutor Académico de entre su profesorado, que tendrá como función el asesoramiento metodológico y técnico en las áreas del trabajo del alumno. Asimismo, por la entidad colaboradora, se designará un Tutor Profesional que desarrolle las funciones de guía, supervisor y asesor del alumno mientras realice las prácticas en dicha entidad, el cual realizará y remitirá al Tutor Académico un informe final, (sin perjuicio de la elaboración de un informe intermedio de seguimiento si así fuera solicitado por la Universidad), a la conclusión de las prácticas, diseñado al efecto.”
Por acuerdo de COA en mayo 2016, corresponde al Tutor Curricular asignado al estudiante por la subdirección de alumnos, actuar de Tutor Académico de prácticas en empresa cuando el estudiante solicite cursar la asignatura Practicum.
El asesoramiento metodológico y técnico del tutor académico es sobre procedimientos de gestión de la práctica: fechas, formularios, viabilidad de tareas, etc... Supervisará que las tareas al alumno encomendadas sean adecuadas para su titulación. Es el tutor externo el que debe "f) Proporcionar la formación complementaria que precise el estudiante para la realización de las prácticas." (ver extracto de RD 1707)
La estipulación Sexta del mismo convenio dice:
“SEXTA: Los alumnos desarrollarán las prácticas sujetas al régimen y horario que se determine en el Convenio Individual, bajo la supervisión del Tutor Profesional (también llamado tutor de la entidad colaboradora, o tutor externo) designado en la entidad colaboradora, que realizará las funciones establecidas en el artículo 11.2 del Real Decreto 1707/2011 y controles periódicos de la formación recibida, sin que exista, como ya se ha establecido, relación laboral alguna entre los alumnos y dicha entidad, de forma que la persona que realice las prácticas tendrá la consideración de estudiante de la UPM a todos los efectos.”
Extracto del RD 1707/2011 (diciembre 2011) donde se habla de derechos y deberes de los tutores:
Artículo 11. Derechos y deberes del tutor de la entidad colaboradora.
1. El tutor de la entidad colaboradora tendrá los siguientes derechos:
2. Asimismo tendrá los siguientes deberes:
Artículo 12. Derechos y deberes del tutor académico de la universidad.
1. El tutor académico de la universidad tendrá los siguientes derechos:
2. Asimismo, tendrá los siguientes deberes:
Oficina de Relaciones Externas